Vaya, vaya... ¡Aquí sí hay playa! Y es que Madrid no iba a ser menos. El
Pantano de San Juan, a tan solo una hora de la capital, nos ofrece un entorno privilegiado en plena naturaleza donde huir del estrés de la ciudad.
Ideal para una excursión express o una escapada de fin de semana, en este embalse podrás encontrar múltiples servicios de ocio, restaurantes con terraza y zonas de baño donde darte un buen chapuzón.
Si quieres descubrir cuáles son los secretos que esconde,
dónde puedes comer y alojarte, o cuáles son los mejores planes para aprovechar este lugar al máximo, sigue leyendo porque te proponemos diez
recomendaciones sobre qué hacer en la "playa de Madrid".

Embarcadero del Pantano de San Juan
¿Qué se puede hacer en el Pantano de San Juan?
Hay muchísimas
actividades en el Pantano de San Juan donde elegir, pero antes de nada te aconsejamos que revises el tiempo que va a hacerte. Esto es importante ya que practicamente todas ellas son al aire libre, así que aprovechar algún fin de semana soleado te permitirá exprimir la visita al máximo.
1. Bañarse en sus playas y calas. A diferencia de otros embalses, en el de San Juan está permitido el baño. Tienes varias opciones, aunque sin duda las favoritas de los visitantes son la
playa de la Virgen de la Nueva y la
playa de El Muro, ya que son las de mayor extensión y las más próximas a los chiringuitos y puntos de ocio. Incluso puedes encontrar una cala nudista para los más atrevidos. ¡Hay opciones para todos!
2. Senderismo por el monte. Puedes hacer una excursión por los senderos que bordean el embalse. Partiendo de Pelayos de la Presa hay varias rutas con mucho encanto, de unos 3 a 5 kilómetros con algo de desnivel, fáciles para hacer con niños. Por ejemplo, la ruta al mirador del Conde Martín comienza cerca del dique y atraviesa los pinares hasta llegar al bonito mirador con vistas al agua del pantano y los pueblos vecinos. Por el camino quizá os sorprenda algún animal de la zona como corzos, cabras, ardillas o buitres leonados.
3. Aprender a navegar a vela. Contando con catorce kilómetros de agua navegable, es un lugar ideal para lanzarse a probar la experiencia de navegar por ti mismo. Existen diferentes cursos que te podrán enseñara través de
jornadas de navegación a vela partiendo desde 0. Incluso si ya tienes experiencia en el gobierno de veleros, puedes hacer un
curso de iniciación al spinnaker, donde aprenderás las maniobras básicas para competir. Será una gran oportunidad para coger confianza en ti mismo, al mismo tiempo que disfrutas de la velocidad con total seguridad.

Alumnos practicando en las jornadas de navegación a vela en el Pantano de San Juan
4. Picnic casero con vistas. Llevarse de casa una nevera portátil con la comida preparada, algo para beber y asentarse en algún mirador o a orillas de la playa, es un planazo. Especialmente recomendable si vas con amigos o tu pareja. Eso sí, sé cívico y recoge la basura que generes, pues estás en un entorno natural en el que todos tenemos la responsabilidad de mantener. ¡Hay que dejarlo incluso mejor de lo que nos lo encontramos!
5. Practicar algún deporte acuático. En el embarcadero encontrarás diferentes opciones para practicar actividades en el agua como kayak, paddle surf, piragüismo, flyboard, esquí nautico... Tienes una gran oferta donde elegir para disfrutar del agua de lo lindo y para todos los públicos, incluso la opción de alquiler de barcos sin necesidad de licencia.
6. Ir de pesca. Una original alternativa para los amantes de esta aficción. En esta zona tendrás la oportunidad de capturar carpines, gobios, barbos comunes, tencas o truchas comunes. Eso sí, deberás devolverlos al agua dependiendo de la talla y tener la licencia de pesca correspondiente vigente.

Dos hombres pescando en el Pantano de San Juan
7. Sacarte tu permiso para navegar. Si te ronda el gusanillo de la náutica y te gustaría escaparte de vez en cuando para alquilar tu propia embarcación, puedes hacer un
curso para obtener tu licencia de navegación en Madrid. Solo necesitarás 6 horas, sin necesidad de examinarte, pasando un agradable día junto a un instructor y otros compañeros. ¡Volverás a casa siendo patrón de barcos de hasta 6 metros!
8. Tomar algo en los chiringuitos. Esto se da por descontado, más si vas en época veraniega donde el ambiente en la playa madrileña está muy animado. Uno de los restaurantes más chic que te puedes encontrar es la Martuka, donde destacan las paellas y una terraza espectacular estilo chill out donde deleitarse con una de las mejores vistas al pantano.
9. Paseos en bici. Desempolva tu bici de montaña porque en este paraje natural podrás pedalear a gusto alrededor de sus pinares. Ten en cuenta que por lo general encontrarás algunos tramos con pendientes, por lo que si no estás habituado preavisamos de que quizá se te haga algo duro, aunque el paisaje bien recompensará el esfuerzo.
10. Experimentar la escalada. Si nunca diste el paso de probarlo, pero es algo que te llama la atención, es el momento de pasar a la acción. Hay opciones para todos, desde los principiantes hasta los más experimentados, a través de empresas que podrás encontrar en la zona con la supervisión por supuesto de instructores profesionales.
¿Dónde comer en el Pantano de San Juan?
En los alrededores, entre Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias, se pueden encontrar una pequeña pero variada oferta gastronómica para comer cerca del embalse.
Eso sí, si vas en época veraniega lo mejor es que reserves con antelación ya que la capacidad es limitada y es posible que te quedes sin sitio. Te dejamos 5 recomendaciones de
restaurantes donde comer en las proximidades del Pantano de San Juan:
1. Mesón del Puerto. Platos de cocina tradicional casera donde destacan las carnes de cercanía, como el chuletón de Ávila, el cordero o el cochinillo.
2. Bar- Restaurante Valleyglesias. Es uno de los mejores valorados de la zona. Basan su cocina en productos de mercado y un mix entre recetas tradicionales con toques modernos, especializándose en carnes a la parrilla y pescados frescos.
3. El Mirador de Pelayos. Destaca por sus paellas, arroces y pescados, con un precio medio de menú bastante asequible (20€ por persona) y zona de parking amplio gratuito.
4. La Casona. Recibe buenas críticas por sus abundantes raciones y bocadillos, dispone de un amplio menú a buen precio y un servicio atento. Un lugar de paso con ambiente agradable.
5. La Martuka. Es un chill out ideal perfecto para tomar o picar algo, ya que cuentan con una de las mejores terrazas donde relajarse en confortables sillones y contemplar unas vistas privilegiadas del lugar.
¿Dónde alojarse cerca del Pantano de San Juan?
Si buscas
alojamiento en el Pantano de San Juan para pasar el fin de semana completo, existen diferentes opciones, aunque la alternativa más atractiva es especialmente la de las casas rurales para grupos. Te dejamos varias opciones en diferentes localidades para que puedas elegir en función de lo que andes buscando:
- Finca el Sueño del Duende (San Martín de Valdeiglesias). Rodeado de un impresionante jardín en plena naturaleza cuenta con capacidad para 22 personas y una piscina con isla. Es ideal para celebraciones familiares y cualquier tipo de evento especial.
- Casa Blanca de la Sierra (Pelayos de la Presa). Alojamiento particular para 16 a 24 personas, con piscina de agua salada, jardín, horno de leña y aparcamiento privado gratuito.
- Casa Rural La Goleta (San Martín de Valdeiglesias). Este alojamiento cuenta con 3 dormitorios, un baño, una cocina totalmente equipada y lo mejor de todo, dispone de una amplia terraza con sofás de exterior, barbacoa y vistas espectaculares a la montaña y el pantano.
- Hotel Labranza (San Martín de Valdeiglesias). Un edificio del siglo XVIII reconvertido en un pequeño hotel encantador con todo lo necesario para una estancia corta, situado en el centro del municipio.
¿Qué se puede ver cerca?
Si te sobra tiempo, hay otros lugares de interés cercanos muy interesantes que no te deberías perder, especialmente recomendables para ir con niños como:
- El Castillo de la Coracera, conservado del siglo XV en San Martín de Valdeiglesias. El precio de la entrada son 4€ adultos, 3€ niños y gratuito para menores de 3 años.
- El Monasterio de Santa María la Real de Valdeinglesias, datado del siglo XII que aún encontrándose en ruinas tiene mucho encanto. Solo se puede visitar sábados y domingos, pudiendo solicitar visitas libres, guiadas e incluso teatralizadas.
- El Bosque Encantado, un jardín botánico encantador hecho de arbustos con divertidas formas humanas y de animales. Practicamente un pequeño museo al aire libre con más de 300 esculturas.
- Otros pueblos como El Tiemblo con sus toros de Guisando o Cadalso de los Vidrios para visitar el Palacio de Villena.

Castillo de Coracera en San Martín de Valdeiglesias