El curso consta de 70 horas (45 teóricas y 25 prácticas).
El programa se divide en los sigiuentes apartados.
Funciones de un Marinero de Máquinas (15 horas):
a. Terminología y nomenclatura de los espacios de máquinas y del equipo. En español y en inglés.
b. Principios fundamentales de la propulsión de los buques.
c. Procedimientos propios de las guardias en la cámara de máquinas. Órdenes y otros aspectos relativos a las tareas de guardia. En español y en inglés.
d. Procedimientos de seguridad en el trabajo en las operaciones de la cámara de máquinas. Procedimientos básicos de protección ambiental.
e. Conocimiento y utilización de los sistemas de comunicaciones internos.
f. Sistemas de alarma de la cámara de máquinas. Distinguir las diversas alarmas con especial atención a las de extinción de incendios a base de gas.
Servicio de vapor. Presiones de vapor y niveles de agua (10 horas):
a. Partes de una caldera. Principios fundamentales de las calderas.
b. Funcionamiento seguro de las calderas.
Emergencias. Procedimientos y funcionamiento de los equipos de emergencias (20 horas):
a. Cometidos del marinero de máquinas en las emergencias.
b. Vías de evacuación de los espacios de máquinas.
c. Situación y uso del equipo de lucha contra incendios en los espacios de máquinas.
d. Conocimiento de los deberes en caso de emergencia y de las señales de alarma.
e. Conocimiento de las señales pirotécnicas de socorro; RLS por satélite y REZAR.
f. Precauciones para evitar falsas alertas de socorro y medidas a tomar en caso de que se activen accidentalmente.
Pruebas prácticas y evaluación (25 horas):
a. Terminología y nomenclatura, procedimientos de la guardia, incluyendo los de relevo, realización y entrega de la guardia de máquinas, entendimiento de las órdenes, normas de seguridad, protección ambiental, comunicaciones internas y alarmas en la cámara de máquinas, tanto en español como en inglés.
b. Funcionamiento seguro de las calderas mediante simulador o en taller de prácticas de calderas. Evaluación del estado de las calderas.
c. Ejercicios prácticos y evaluación de los conocimientos teóricos sobre situaciones de emergencia, socorro y señales de alarma.
Leer más