En este artículo, en colaboración con Ivan, usuario de Sailwiz desde 2020, hablamos de la experiencia de perder de vista la costa y practicas la navegación de altura.
Hasta el siglo XVII la navegación era conocida como el Arte de Marear o de Navegar. La intuición y el olfato marinero, adquiridos a través de la experiencia eran necesarios para ser un buen navegante y para conocer la posición aproximada en la que estaba un barco, mediante la denominada navegación de estima.
La posición obtenida por navegación de estima, en ocasiones, llegaba a estar tan alejada de la posición real, que era apodada como Punto de Fantasía.
En el siglo XVIII, la dificultad de situarse cuando perdemos de vista la costa se facilitó con la invención del sextante y el cronómetro, que pasaron a ser elementos fundamentales de la navegación. Hoy en día, el cálculo de la posición ha dejado de ser un problema gracias a los aparatos electrónicos modernos como el GPS.
-
El reto de hacer navegación de altura
-
Requisitos antes de hacer navegación de altura
-
La rutina durante la navegación de altura
-
Una experiencia vital
-
Cursos de navegación de altura
El reto de hacer navegación de altura
La navegación de altura tiene un componente muy alto de aventura. En la mayoría de los casos, salvo "aquellos que tienen percebes en los pies", tenemos que salir de nuestra zona de confort. La sola sensación de estar a varias millas u horas de tierra cambia la perspectiva del navegante, es como aislarse del mundo ya que los servicios básicos que hay en tierra: hospitales, medicinas, alimentos, agua potable o incluso entretenimiento, ya no forman parte de lo que tenemos a nuestro alcance.
Ahí fuera, cuando el mar nos rodea, nos sentimos muy pequeños y desprotegidos en la inmensidad del océano, por eso la navegación de altura se considera el mayor reto de todo navegante.
Es por tanto cuando la aventura nace, cuando nuestro barco tiene una mayor importancia, su equipamiento, mantenimiento y gobernarlo adecuadamente. También nuestros compañeros de tripulación, la organización de las guardias, las tareas a bordo y las charlas a bordo.

Navegación de altura en el Atlántico
Requisitos antes de hacer navegación de altura
Antes de embarcarnos para realizar una navegación de altura conviene cumplor algunos requisitos, que no son una norma como tal, pero que conviene cumplir, ya que la navegación de altura a veces no tiene vuelta atrás.
Conviene que antes de hacerla el tripulante sepa lo que es navegar de día, de noche, una o varias noches enteras, y que haya vivido a bordo de un barco con sus virtudes e incomodidades durante varios dias, durmiendo a bordo. Aunque solo haya hecho navegación costera antes, conviene que haya hecho travesías largas de varias horas o dias. Y que entienda y conozca lo que significa vivir y convivir en un espacio reducido con otras personas.
La navegación de altura es especial y única. Hay que tenerle respeto y confiar en el asesoramiento de los que tienen experiencia para saltar a bordo y disfrutar al máximo de ella.
Una progresión adecuada antes de hacerla sería:
- Navegación durante el dia en aguas familiares.
- Navegación nocturna en aguas familiares, preferiblemente viendo anochecer y amanecer y navegando toda la noche.
- Navegación durante varios dias o una semana, por ejemplo en modo chárter una semana, costeando.
- Una o varias travesías costeras largas (más de 60 millas por lo menos)
Una vez completados los 4 pasos, es el momento de empezar a realizar las primeras navegaciones de altura.
Travesía de Galicia a la Bretaña francesa
Conviene tener el título de
Patrón de Yate, que es el que aporta los conocimientos para hacer navegación de altura y que incluya una práctica de 48 horas de navegación continuada con dos navegaciones nocturnas.
La rutina durante la navegación de altura
Cuando hacemos una travesía de varios días con navegación de altura las horas del día se hacen largas. En ocasiones tampoco hay conexión a Internet, pues aunque ya hay soluciones por satélite no siempre son eficaces en velocidad y cobertura y a veces muy caras.
¿Que se hace durante tantas horas a bordo? Hay que tener en cuenta que durante la navegación, incluso estando quietos nuestro cuerpo está en continuo movimiento y muchas veces compensamos, incluso sin darnos cuenta, el movimiento para mantener el equilibrio, esto implica un cansancio mucho mayor a estar en tierra, que se incrementa si estamos bajo el sol muchas horas.
En una navegación de altura se duerme mucho, habitualmente en forma de siestas más o menos largas. Es la forma de recuperarse del cansancio y organizarse para los turnos de guardias con el restro de tripulantes. Cuando no dormimos hay muco que hacer: llevar el timón, vigilar la navegación, revisar los partes meteorológicos y decidir la ruta en función de estos, aprender navegación oceánica, revisar elementos del barco y hacer mantenimiento preventivo o trimar las velas.
También hay que organizarse para limpiar el barco, cocinar, recoger la comida, limpiar utensilios de comer o pescar.
El entretenimiento habitual suele ser contemplar amaneceres y atardeceres, observar la fauna marina y los atros, leer, charlar, jugar a algún juego de cartas, meditar o hacer algo de ejercicio.
Travesía desde Canarias a Cabo verde
Una experiencia vital
La navegación de altura no tiene mucho que ver con la navegación costera de unas horas. Mentalmente te pone "en situación de alerta", generas un vínculo más cercano con el resto de tripulantes. Te permite conocerte a ti mismo fuera de tu zona de confort.
Para muchos aficionados a la navegación vivir una o varias experiencias de navegación de altura es lo que les permite "hacer clic" en su cabeza para sentirse verdaderos navegantes.

Navegación de altura - patron
Cursos de navegación de altura
La formación de navegación de altura no es tan habitual como la formación de navegación costera. Incluso las prácticas de Patrón de Yate, que es un título que te habilita para hacer navegación de altura, hasta 150 millas de la costa, muchas veces se realizan sin llegar a perder de vista la costa.

Curso de navegación de altura
Es muy interesante para quienes están pensando hacer el cruce del Atlántico en algún momento. Un curso de navegación de altura, junto con algunas travesías para adquirir cierta experiencia a bordo, es lo ideal antes de hacer el cruce del Atlántico.
¿Quieres que te avisemos de las próximas navegaciones de altura?
Si no encuentras lo que buscas, deja tu correo y recibirás avisos con las próximas novedades de esta categoría.
-
Álvaro García
CEO y cofundador de Sailwiz. Emprendedor, informático, buceador y navegante. Trabajo para convertir la náutica en turismo accesible para todo el mundo.
Sígueme en LinkedIn
-
Ivan P.
Marino profesional con larga experiencia en formación, gestión y charter náutico. Biólogo marino con amplia experiencia en gestión de pesquerías y divulgación.
¿Qué te ha parecido este artículo?