x
Aprender a navegar

Claves para perder el miedo y asumir el rol de patrón de barco

  • Edu Reguera
Por Edu R
15 Mayo, 2024
¿Cuándo me puedo considerar un patrón con toda la experiencia náutica necesaria? ¿Qué tipo de experiencia náutica debo tener para ser el mejor patrón posible? Estas preguntas nos las hacen muchos/as alumnos/as de nuestros talleres y la respuesta no es fácil.

Maniobras, sistemas a bordo, trimado, navegación costera y de altura, hacer millas, regatas, liderar, comunicar, delegar…son muchas habilidades que conseguir y poner en práctica y muchos retos que superar, pero podemos clasificar estas habilidades en 5 dimensiones de conocimiento para ordenarlas y ser conscientes de la importancia de cada una de ellas…¡¡y convertirnos en un/a Skipper 360º!!

Las 5 dimensiones de lo que denominamos un Skipper 360º son:
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • Manejo y conocimiento del velero
  • Navegación y marinería
  • Liderazgo y comunicación
  • Coaching
  • Mejora continua
  • Taller de Navegación al Fin del Mundo

Manejo y conocimiento del velero

Sin duda por donde debemos empezar. Entender el velero y sus dimensiones, las velas, en viento y cómo cada elemento afecta a la navegación:
  • Maniobras: Atraque y desatraque en puerto, fondeos, ciabogas, maniobras complejas…
  • Trimado: Entender las velas y cómo trimarlas para obtener el máximo rendimiento en cada situación.
  • Conocer los sistemas del velero: motor, electricidad, circuitos de agua dulce y salada, gas, etc.
  • Seguridad: Conocer todos los elementos de seguridad, como utilizarlos y adecuar la navegación a tu capacidad y la de la tripulación para no poner en peligro ni al barco ni a la tripulación.
Alumnos del Taller de Navegación al fin del mundo
Alumnos del Taller de Navegación al fin del mundo

Navegación y marinería

Una vez que conocemos y sabemos manejar el velero, debemos interpretar el entorno que nos rodea para navegar distancias mayores:
  • Entender la meteo: Saber interpretar los partes de meteo y adecuar la travesía a las condiciones que nos afecten; viento, olas, mareas, corrientes…
  • Sistemas de navegación: Saber analizar la información del plotter, instrumentos de viento, radar, AIS y por supuesto las cartas náuticas, compás de demoras, derroteros, portulanos, etc.
  • Reglas del juego: Entender e interpretar el reglamento internacional que describe las preferencias, reglas de navegación, balizamiento, etc.
  • Marinería: Quizá el concepto más abstracto para definir, pero viene a ser la habilidad que consigue unir todas las fichas del puzle para solucionar situaciones complejas con los recursos disponibles. Marinería es cuando la habilidad se convierte en arte y la experiencia nos permite responder de manera eficiente a un imprevisto o nuevo reto en la navegación

Liderazgo y comunicación

Excepto cuando navegamos en solitario, un/a patrón/a tiene que saber liderar el barco, la travesía y la tripulación.
  • Liderazgo: Liderar no es dar órdenes a nuestra tripulación sino saber gestionar las personas a bordo y los recursos de los que disponemos para sacar el mayor provecho y conseguir que tengamos la mejor travesía posible.
  • Delegar: Un buen líder debe saber delegar parte de las tareas a bordo para que la tripulación se sienta integrada y se consigan superar incluso las situaciones de emergencia, trabajando en equipo.
  • Comunicación efectiva: Visualizar cada maniobra y saber anticiparla, transmitirla de manera clara y efectiva y conseguir que se ejecute sin gritos innecesarios ni malentendidos, esto es fundamental para una buena convivencia. Saber escuchar y dejar espacio para que la tripulación haga preguntas son habilidades imprescindibles.
  • Resolución de conflictos y trabajo en equipo: Es imprescindible conocer un poco a cada persona, saber situarla en el nivel de dificultad náutica que puedan asumir y balancear las tareas a bordo para que toda la tripulación se sienta parte integral del equipo a bordo. En caso de conflictos o problemas a bordo, saber gestionar las conversaciones en el momento y lugar correctos.
Skipper 360
Skipper 360

Coaching

Conseguir que tu tripulación aprenda, disfrute y se sienta valorada a bordo es imprescindible para que quieran volver a navegar contigo.
  • Entrenadores a bordo: Si la navegación incluye un contenido formativo o simplemente quieres que tu tripulación aprenda mientras navega, tenemos que ser patrones y también entrenadores a bordo. Hay que saber sacar lo mejor de cada persona en cada situación al ritmo de aprendizaje que cada persona tenga y sabiendo cuáles son sus objetivos y necesidades.
  • Formador de formadores: No les enseñes solo cómo hacer las cosas, sino como saber explicarlas cuando sean ellos/as quienes tengan que enseñarlas.
  • Escucha más que habla: A todos nos gusta contar nuestras “batallitas náuticas”, pero prioriza el conocer las de los demás, saber un poco de sus vidas y conectar con su momento vital que les ha traído hasta esta navegación: te sorprenderán las vidas tan interesantes que llevas a bordo.
Alumnos del taller de navegación al fin del mundo
Alumnos del taller de navegación al fin del mundo

Mejora continua

“No esperes resultados diferentes haciendo siempre lo mismo”
  • Estudiar, entender, probar, corregir: No debemos creer que nuestros conocimientos náuticos son absolutos, intocables e incorregibles sino todo lo contrario. Debemos cuestionar nuestro conocimiento, investigar nuevas formas de hacer las cosas, ponerlas a prueba y corregirlas si es necesario.
  • Navegar con otras personas: Cuando ya seamos patrones, busca con quien navegar que te enseñe nuevas maneras de hacer las cosas, nuevos retos y horizontes que te hagan ponerte de nuevo manos a la obra, pues el conocimiento en la náutica es infinito.

Taller de Navegación al Fin del Mundo

Se pueden hacer muchas clasificaciones de estas habilidades y extenderlas dependiendo del tipo de navegación que hagamos, pero estas son las que ponemos en práctica en el Taller de Navegación al Fin del Mundo.

Es un taller práctico donde no solo aprenderás estas habilidades, sino que sabrás como ponerlas en práctica liderando tú el velero y a la tripulación durante una semana completa en el paraíso náutico de Rías Baixas.

Un taller adaptado a todos los niveles de experiencia náutica y a todas las titulaciones para que consigas entender el velero, saber patronearlo, organizar y liderar la travesía y hacer todo lo necesario para que con tus habilidades y conocimientos, tu próxima tripulación tenga la experiencia de su vida.
  • Edu Reguera
    Edu R
    Patrón profesional de Embarcaciones de Recreo y fundador de un proyecto que crea talleres de navegación a vela y regatas con metodologías ágiles, enfocados en el valor y experiencia persona de los alumnos.
¿Qué te ha parecido este artículo?
 
Contacto y soporte
Gracias por contactar con Sailwiz.

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
  • Escríbenos por WhatsApp
    Habla con nosotros en el +34 810 121 236
  • Formulario de contacto
    Escríbenos tus necesidades o dudas
  • ¿Te llamamos?
    Déjanos tu número y nosotros te llamamos