favicon
Antillas Menores
Añade las fechas
Ayuda
Regístrate
Buscar
  • Información general
  • El coordinador
  • Valoraciones
Desde 1.490€ por persona
Desde 1.490 € /persona

Curso ofrecido por Juan

Contactar
Curso presencial de Patrón Portuario en Can Pastilla (Palma de Mallorca).

¿Para qué sirve el curso?
Sirve para la obtención de un Título profesional marítimo otorgado por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y refrendado por la Organización Marítima Internacional (OMI) perteneciente a Naciones Unidas.

La titulación profesional de Patrón Portuario se basa en un sistema de enseñanza común a la mayoría de países, llamado Código o Convenio de Formación, establecido en una asamblea y denominado STCW 95. En dicho Convenio se establecieron las bases para impartir una normativa con un sistema de formación idéntica, a todas las naciones, y a las escuelas que imparten dichas enseñanzas.

Se trata de un Título Profesional consiste en un curso teórico y unas prácticas de navegación y máquinas de buques referentes a las cartas de navegación, navegación electrónica, planificación de travesías, meteorología, reglamento de abordajes, así como las materias de motores marinos y electricidad, para finalizar con asignaturas tales como maniobras, tecnología naval, emergencias a bordo, seguridad y ecología, o legislación marítima.

Atribuciones:

Buques civiles y Buques mercantes: Ejercer como patrón en buques mercantes de arqueo bruto no superior a 100 GT que realicen navegaciones siempre que no se alejen más de tres millas de un puerto o de una zona de refugio y que, en su caso, transporten un máximo de 150 pasajeros. Podrá ejercer simultáneamente el mando de la embarcación y el servicio de máquinas siempre y cuando lo permitan las características de la embarcación y la potencia propulsora no rebase los 375 kw en un sólo motor o el doble de la citada potencia propulsora en dos o más motores.

Podemos añadir que esta titulación náutica, en parte, suple al antiguo Patrón de Tráfico Interior, y que podemos convalidar al nuevo título cumpliendo ciertas condiciones.

Buques pesqueros: Los poseedores del título profesional de patrón portuario de la marina mercante podrán ejercer como patrón en buques de pesca, de eslora no superior 12 metros y que no se alejen más de 3 millas de un puerto o zona de refugio, siempre que acrediten un embarque de al menos 12 meses como marinero en la sección de puente de buques pesqueros con posterioridad a la obtención del título profesional de patrón portuario, y se encuentren inscritos en el Registro de Profesionales del Sector Pesquero. Podrá ejercer simultáneamente el mando de la embarcación y el servicio de máquinas, siempre y cuando lo permitan las características de la embarcación y la potencia propulsora no rebase los 100 kW.

En el caso de buques auxiliares de la acuicultura, los patrones portuarios podrán ejercer las atribuciones que les confiere su título profesional sin más condición que hallarse incluidos en el Registro de Profesionales del Sector Pesquero.

Este curso y su certificado oficial se imparte y obtiene en nuestra Escuela homologada por la DGMM (Dirección General de la Marina Mercante).

Salidas profesionales

El título de Patrón Portuario nos habilita a gobernar cualquier tipo de embarcación profesional dentro de las atribuciones correspondientes.

Es la titulación por excelencia para ser el Patrón de barcos o catamaranes de cruceros turísticos de pasajeros, innumerables a lo largo de la costa española.

En la práctica podemos trabajar en barcos que no se alejen más de 3 millas de un puerto o refugio, para enumerar algunos ejemplos podemos citar:
- Ser patrón de lanchas, semirrígidas y demás embarcaciones de playa, como esquí náutico, paracaídas, motos acuáticas, etc ...
- Ejercer de patrón para un centro de buceo, trasladando a los alumnos al lugar de la inmersión.

Además, en otras empresas e instituciones:
- Astilleros de barcos de recreo.
- Varaderos de reparación de embarcaciones.
- Clubs Náuticos y Marinas.
- Parques Nacionales y Parques Naturales.
- Remolcadores de puerto o dársena.
- Dragas.
- Barco de la Policía Municipal en puertos y playas.
- Cruz roja del mar en playas.

Asimismo, en el sector pesquero nos ofrece la posibilidad de ejercer como Patrón de un barco de pesca no superior a 12 metros y sin alejarse más de 3 millas de un refugio, también nos posibilita poder simultanear el gobierno de la embarcación y el manejo de sus motores sin tener la obligación de contratar a un mecánico naval.
Leer más
  • Escuela homologada por la DGMM 1-5
  • Programa
    TEORÍA (110 horas):

    - Planificar una travesía, incluidos consumos.
    - Navegación por estima.
    - Determinar situaciones por líneas costeras.
    - Determinar situaciones y derrotas mediante sistema de ayudas náuticas electrónicas.
    - Interpretación de las condiciones meteorológicas a través de mapas e instrumentos.
    - Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la mar.
    - Interpretación de cartas y publicaciones náuticas.
    - Protección y seguridad de pasajeros en situaciones de emergencia.
    - Vocabulario normalizado en inglés.
    - Estanqueidad y estabilidad del buque.
    - Medidas a tomar en caso de emergencia.
    - Principios de maniobra y gobierno del buque.
    - Prevención de la contaminación del medio marino.
    - Responsabilidades legales del patrón del buque.
    - Funcionamiento de las máquinas principales y auxiliares del buque.
    - Mantenimiento de motores, reparación de averías y plan de mantenimiento.

    PRÁCTICAS (40 horas):

    - Realizar ejercicios de gobierno de una embarcación.
    - Realizar ejercicios reales consistentes en tres líneas de posición: demora, marcación, enfilación.
    - Realizar maniobras de gobierno de acuerdo con el Reglamento Internacional Prevención Abordajes.
    - Simular situaciones de emergencia: colisión, varada, vía de agua, hombre al agua, salvamento o abandono.
    - Simular comunicación idioma inglés.
    - Realizar pruebas de reparación de averías, simuladas en los motores, sistema de gobierno, sistema eléctrico.
    - Realizar pruebas de revisión básica del equipo antes de salir a la mar: propulsor, material de seguridad, baterías.
    Leer más
Otra información
Este curso se imparte en español. Debes tener un nivel suficiente en este idioma para poder seguir el curso.

La realización del curso está supeditada a que se forme un grupo mínimo de alumnos.

Condiciones de acceso al curso:
- Ser ciudadano Español o disponer de la nacionalidad de algún país de la Comunidad Europea para el mando en buques con pabellón español.
- Ser mayor de 20 años.
- Tener el Certificado de Formación Básica en Seguridad.
- Estar en condiciones físicas adecuadas para superar un reconocimiento médico efectuado por el Instituto Social de la Marina ISM.

Condiciones posteriores a la realización del curso
- Superar el curso, y las pruebas prácticas, en un Centro autorizado por la Dirección General de la Marina Mercante.
- Haber realizado un período de embarque no inferior a 12 meses*, debiendo acreditar al menos seis meses en el servicio de puente y seis meses en el servicio de máquinas.
Los días de mar o de embarque se podrán realizar en barcos de cualquier lista incluidas las de lista 6ª o 7ª con contrato de marinero, y estando dados de alta en la Seguridad Social.
Una parte de dichos días de embarque, asimismo, se pueden realizar en un Buque Escuela o en un buque mercante ejerciendo como alumno tripulante.
*Importante: dichos días de mar deben ser en Buques civiles españoles de arqueo bruto superior a 5 GT/T.R.B y potencia superior a 100 KW.
'Nota': En embarcaciones de dimensiones reducidas en las que no exista una diferencia de departamentos de puente y máquinas, y no figure en su tripulación mínima de seguridad marineros de puente y de marineros de máquinas, no será de aplicación el cumplimiento del periodo de embarque en las dos secciones. En estos casos se acreditarán a través de una certificación del Patrón de la embarcación, en la que se señale esta simultaneidad de funciones del tripulante correspondiente en la embarcación en cuestión. Además, en la certificación debe constar el visto bueno de la correspondiente Capitanía Marítima de despacho de la embarcación.
- Así mismo para ejercer como patrón profesional es obligatorio obtener el certificado de Formación Básica y solicitar la Libreta Marítima.
- Presentar una documentación en la Administración para solicitar la expedición del Certificado de Formación Básica:
1) Completar un formulario en un impreso de solicitud de Titulaciones Profesionales.
2) Una fotocopia del DNI, pasaporte en vigor o NIE.
3) Dos fotografías tamaño pasaporte.
4) Fotocopia compulsada del certificado de examen del curso de “Patrón Portuario”, expedido por Centro homologado por la Dirección General de la Marina Mercante.
5) Acreditar el ejercicio profesional requerido consistente en 12 meses de embarque marítimo.
6) Realizar el pago de las tasas que correspondan.
7) Certificado del reconocimiento médico de embarque marítimo realizado por Instituto Social de la Marina (ISM) perteneciente a la Seguridad Social.
- Anteriormente haber obtenido la 'Libreta Marítima' expedida por la Dirección General de la Marina Mercante y solicitada en la Capitanía Marítima afecta al interesado.
'Nota': La Libreta Marítima (antigua libreta de inscripción marítima) es un documento oficial que tiene una doble función, por un lado es el documento de identidad del marino, aceptado internacionalmente, y por otra, mantiene un registro de los embarques y desembarques de su poseedor. Tiene forma de pasaporte y en ella se relacionan todos los detalles obtenidos por su poseedor. Para su obtención el interesado debe poseer un título náutico profesional o un certificado de especialidad marítima.
Leer más
Desde 1.490 € /persona
¿Te interesa esta actividad? Te avisamos de la disponibilidad
o
Itinerario
La ubicación exacta podrás solicitársela al responsable de la actividad una vez hagas la reserva.
Juan
Conoce a Juan, el coordinador
9 valoraciones En Sailwiz desde 2020
Leer más
Pregunta al coordinador
Ratio de respuesta: 70%
Tiempo de respuesta: Menos de un día

Información adicional

Métodos de pago
  • Tarjeta de crédito/débito

5 · 9 valoraciones

  • Curso de Formación Sanitaria Específica Inicial en Palma de Mallorca
    Screenshot_20230720-154156
    Enero de 2025
    Todo perfecto. El profesorado muy bueno y atento. La formación de Carlos y el profesor de prácticas muy completas. Lo recomiendo.
    Leer más
  • Curso STCW Formacion Básica en Seguridad Internacional en Palma de Mallorca
    avatar
    Enero de 2025
    Los profesores y el curso en general muy bien
    Leer más
    Captura de pantalla 2020-11-30 a las 14.00.58
    Respuesta de Juan
    Muchas gracias por confiar en nuestra escuela

    Buena proa!!
    Leer más
  • Curso STCW Formacion Básica en Seguridad Internacional en Palma de Mallorca
    facebook_avatar
    Enero de 2025
    Excelente todo, muy claro y práctico. Recomiendo mucho.
    Leer más
    Captura de pantalla 2020-11-30 a las 14.00.58
    Respuesta de Juan
    Muchas gracias por confiar en nuestra escuela

    Buena proa!!
    Leer más
  • Curso de Operador de Radio Restringido del SMSSM en Palma de Mallorca
    avatar
    Octubre de 2024
    Excelente curso, muy bien organizado y muy completo
    Leer más
  • Curso Embarcaciones de Supervivencia y Botes de Rescate No Rápidos en Mallorca
    avatar
    Mayo de 2024
    Leer más
  • Buques de Pasaje (Antiguo Ro-Ro) STCW en Mallorca
    avatar
    Marzo de 2024
    Muy agradecido por la formación y destacar la profesionalidad de Juan Diego, Pelayo y Pedro como profesores
    Leer más
Ver las 9 valoraciones
Preguntas y respuestas de usuarios
Deja que otros usuarios resuelvan tus dudas
Publica tu pregunta
  • ¿Cuáles son los pasos y el tiempo mínimo de trabajo necesario para conseguir la licencia de patrón portuario?
    • Patrón Portuario hasta 150 pasajeros y llevar barcos hasta 100 GT o TRB de volumen
      siempre estar como máximo a 3 millas de algun puerto
      requisitos:
      a) Formacion Básica en Seguridad
      b) Curso Patrón Portuario (dura 6 semanas)
      c) 12 meses de embarque como marinero cotizados en barcos españoles de cualquier lista menos 7a, el barco tiene que tener más de 100 KW de motor y 5 GT o TRB de peso o volumen
      d) curso Operador Restringido radio
      e) curso Formacion Sanitaria Inicial
      Leer más
      Por Juan, hace 1 año

Próximas fechas

Actualmente no hay fechas programadas para esta actividad
Recibe próximas fechas
Pregunta al coordinador
Para proteger tus pagos y cumplir con las normas de la comunidad, evita compartir datos personales ni te comuniques fuera de la web de Sailwiz.
Ratio de respuesta: 70%
Tiempo de respuesta: Menos de un día
Contacto y soporte
Gracias por contactar con Sailwiz.

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
  • Contacta con Juan
    Mensaje directo al responsable de la actividad
  • Escríbenos por WhatsApp
    Habla con nosotros en el +34 810 121 236
  • Formulario de contacto
    Escríbenos tus necesidades o dudas
  • ¿Te llamamos?
    Déjanos tu número y nosotros te llamamos