x
Guías y consejos

Guia de recomendaciones para el check-in al alquilar un barco de recreo

  • Alvaro G
Por Álvaro García
4 Junio, 2024
En este guia pretendemos orientar a los clientes intenresados en alquilar un velero, una lancha o un catamarán sobre los aspectos clave que deben tener en cuenta en el momento del check-in de una embarcación de recreo.

Este momento es importante ya que algunos usuarios quieren salir a navegar rápidamente, pero un buen check-in puede ayudarnos a prevenir algunos contratiempos futuros y en definitiva a que nuestra experiencia sea la mejor posible.
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • 1. Preguntas típicas antes de embarcar
  • 2. La previsión meteorológica
  • 3. Conocimiento del motor
  • 4. Elementos de seguridad
  • 5. Haz fotos de los daños que identifiques
  • 6. Prueba los elementos de confort
  • 7. Checklist para el check-in del barco

1. Preguntas típicas antes de embarcar

Hay algunas preguntas típicas que los clientes suelen hacer antes de embarcar. Isabel Fiestas de la empresa Goa Catamarán comparte algunas de las más frecuentes:
  • ¿Cuál es la hora de embarque? Es algo que suele indicarse en el contrato. Si no se va a embarcar a la hora indicada es importante que se avise con tiempo pues la empresa necesita organizar el tiempo de check-in y entrega del barco. No suele ser posible embarcar antes pues generalmente los tiempos entre el final de alquiler y entrega del siguiente son muy justos para la limpieza y preparación del barco.
  • ¿Cuál es el espacio en neveras y congelador? Depende de cada modelo el espacio y si hay o no congelador. Antes de hacer la compra conviene que conozcas de cuánto dispones. Las neveras de los barcos no suelen tener tanto espacio como las de una casa.
  • ¿Debo comprar productos de limpieza? Es recomendable comprar productos básicos para limpiar el baño y cocina así como bolsas de basura.
  • ¿Dónde puedo hacer la compra? Lo mejor es consultar supermercados cercanos en Google Maps. Otra opción es hacer la compra online o pedir a la empresa de chárter si pueden hacernos la compra y estibarlas por nosotros, lo cual suele llevar un recargo.

2. La previsión meteorológica

Antes de llegar al barco es fundamental haber consultado la previsión meteorológica que nos vamos a encontrar los dias que tenemos alquilado el barco.

Alfonso Benlloch, de la empresa de alquiler de barcos Quicksail explica: "Con muchos clientes nos encontramos con que no tienen claro a qué pagina acudir, ni cómo hacer una lectura adecuada de la previsión que ésta da. En nuestra empresa, durante el check-in planeamos junto al cliente una posible ruta de los primeros 2-3 días y a todos les proponemos hacer un seguimiento y planificación de la ruta restante durante la semana con nuestro jefe de flota, día a día. Esto también afecta, obviamente, a la decisión de la mejor cala para pasar el día o dormir."

Es importante que un navegante sepa interpretar un parte de la previsión del tiempo para navegantes y que vaya un poco más allá de lo que se aprende al obtener una titulación náutica. Lo ideal es que maneje con solura alguna aplicación de previsión meteorológica para móviles o tablets.

3. Conocimiento del motor

El motor es un elemento fundamental de la embarcación, incluso aunque vayamos a querer navegar una buena parte del tiempo a vela. Es importante hacer una rápida inspección visual del motor durante el check-in, comentar como resolver problemas comunes y si hay respuestos a bordo (rodete, correas...), verificar los niveles de aceite.
Verificado el nivel de aceite del motor del barco
Verificado el nivel de aceite del motor del barco

Es muy importante, pedir orientación sobre la carga de baterías del barco y cuando debemos arrancar el motor para recargarlas y no vernos privados de energía a bordo.

4. Elementos de seguridad

Un barco no es un avión, no podemos "desconectar" de las explicaciones de seguridad antes del despegue... Puede ser cuestión de vida o muerte que ante una eventual emergencia sepamos localizar los elementos de seguridad a bordo, un extintor, los chalecos o el uso de cualquier elemento de seguridad. Por ello, debemos tomarnos muy en serio el tener el conocimiento necesario de dónde están los equipos de seguridad a bordo y debemos saber usarlos.

Alfonso de Quicksail afirma: "Prácticamente siempre tenemos que sacar nosotros el tema, pero es sorprendente lo poco que ha visto la gente el funcionamiento, con calma, de una radiobaliza, la balsa o la pirotecnia. Nosotros siempre damos un repaso y les mostramos el estado y el funcionamiento de los elementos que no conocen o controlan."

5. Haz fotos de los daños que identifiques

Para evitar problemas en el check-out es buena idea ir haciendo fotos de cualquier desperfecto o rayón que observemos en el barco al embarcar. De ese modo no será posible que la empresa de alquiler nos responsabilice de un desperfecto que no hemos causado.
Casco del barco dañado
Casco del barco dañado

Lo más práctico es hacer las fotos y según termine el check-in enviemos un correo adjuntando las fotos a la empresa de alquiler. De ese modo queda prueba de que en la fecha del embarque los desperfectos ya estaban ahí.

Igualmente, si el barco dispone de un listado con el inventario a bordo, conviene revisarlo y dejar constancia si faltase algún elemento.

6. Prueba los elementos de confort

Si estáis embarcando varios tripulantes, es buena idea que una de las personas se ocupe de probar el equipamiento de confort a bordo. Por ejemplo: encender electrodomésticos, cafetera, ver que la nevera enfría, encender luces del interior, probar enchufes, abrir y cerrar portillos, comprobar el uso del WC, duchas, grifos, etc...

En los barcos las cosas se estropean mucho más rápido que en tierra por lo que si hay alguien durante todo el check-in probando que todo funciona como debe, nos ahorraremos un problema al salir a navegar, especialmente si es algo que puedan arreglarnos rápidamente.

7. Checklist para el check-in del barco

Una buena idea es llevar impreso un checklist para revisar todos los elementos de interés del barco y no olvidarnos preguntar niguna cuestión a la empresa de alquiler. A continuación te dejamos una lista de puntos que puedes imprimir para no olvidar ninguno. Es posible que alguno de los puntos no aplique en algunas embarcaciones.

Checklist para el check-in de un barco de alquiler:
  1. Comprobar nivel de combustible.
    • En caso de que el depósito no esté completo, consultar indicaciones a la gasolinera más cercana.
  2. Comprobar nivel del depósito de agua dulce.
  3. Comrpobar nivel de aceite del motor y elementos de sustitución.
  4. Encender el motor y comprobar que sale agua de la refrigeración (Esto debemos hacerlo siempre al encenderlo).
  5. Tener localizado el manual de usuario del motor.
  6. Comprobar las luces de navegación.
  7. Tener a mano, junto a la VHF, nombre del barco, matrícula, licencia de estanción de radio, MMSI y distintivo de llamada.
  8. Localizar la radio VHF, encenderla y hacer una llamada al club náutico informándo de nuestro plan de navegación.
  9. Localizar la radio VHF portátil, encenderla y comprobar nivel de batería.
  10. Localizar la balsa salvavidas y radiobalizas.
  11. Localizar los chalecos salvavidas.
  12. Localizar los extintores.
  13. Localizar las bengalas.
  14. Localizar los grifos de fondo y entender como se cierran y abren.
  15. Probar el molinete y equipo de fondeo.
    • Comprobar si la cadena tiene marcas para calcular cuánto echamos al fondear.
  16. Identificar cabuyería y maniobras del aparejo de vela (cabos, winches, manetas...)
  17. Identificar elementos de amarre: cabos, bichero, defensas.
    • Consultar hélices que llevamos (dextrógira, levógira, hélice de proa...)
  18. Hacer una inspección visual de la embarcación auxiliar o dinghy.
  19. Comprobar que la embarcación auxiliar tiene remos (por si falla el motor)
  20. Probar y entender como se enciende el motor fueraborda. Comprobar que tiene combustible.
    • Localizar el cordón "hombre al agua" del fueraborda.
  21. Preguntar sobre revoluciones máximas recomendadas del motor para un consumo eficiente.
    • Entender el consumo y autonomía que tenemos y dónde ver el nivel de combustible.
  22. Comprobar documentación a bordo y pedir recomendaciones de rutas y calas cercanas si no conocemos la zona.
  23. Revisar carga de baterías. Entender cuando debemos cargarlas.
  24. Localizar el botiquín.
  25. Revisar si hay agua en la sentina. Identificar donde activar bombas de achique.
  26. Ten a mano tu licencia de navegación o título náutico por si te para la autoridad.
  27. Tener localizada la póliza del seguro, último recibo y permiso de navegación del barco.
  28. Comprobar que a bordo están las cartas náuticas de la zona, derrotero, libro de faros y anuario de mareas de la zona.
Algunas comprobaciones para elementos de confort a bordo:
  1. Desplegar el toldo o bimini, si es abatible, para ver que está en correcto estado.
  2. Comprobar que la nevera y congelador enfrían adecuadamente.
  3. Comprobar que los altavoces del equipo de música funcionan bien.
  4. Encender las luces del interior del barco.
  5. Comprobar el funcionamiento de los enchufes.
  6. Comprobar que disponemos de cable de corriente a tierra (si vamos a amarrar en puerto)
  7. Comprobar que disponemos de manguera para rellenar agua (si vamos a a amarrar en puerto)
  8. Consultar todos los espacios disponibles para estibar comidas y bebidas.
  9. Preguntar por colchonetas o cojines para uso en cubierta.
  10. Localizar compartimentos para estibar ropa y equipaje. A veces hay algunos muy escondidos.
  11. Enceder cocina, ver el nivel de gas. Consultar si hay botella de respuesto y cómo cambiarla.
  12. Entender el funcionamiento de los WC.
  13. Combrobar correcto funcionamiento de grifos, duchas y ducha de cubierta. Saber dónde se enciende la bomba de agua.
  14. Revisar que hay vajilla suficiente a bordo.
  15. Comprueba que los portillos y escotillas se abren bien para tener ventilación y se cierran de forma estanca.
  • Alvaro G
    Álvaro García
    CEO y cofundador de Sailwiz. Emprendedor, informático, buceador y navegante. Trabajo para convertir la náutica en turismo accesible para todo el mundo. Sígueme en LinkedIn
¿Qué te ha parecido este artículo?
La valoración media es de 5/5
Contacto y soporte
Gracias por contactar con Sailwiz.

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
  • Escríbenos por WhatsApp
    Habla con nosotros en el +34 810 121 236
  • Formulario de contacto
    Escríbenos tus necesidades o dudas
  • ¿Te llamamos?
    Déjanos tu número y nosotros te llamamos