Preparación y Seguridad en la Navegación
1. Preparación de la Derrota y Abandono
Planificación de la Ruta:
Comprobación de cartas náuticas y actualización de avisos a navegantes.
Identificación de peligros y trazado de la derrota.
Consulta de libros de faros y señales radio.
Documentación a Bordo:
Certificados, permisos y licencias necesarios.
Previsiones meteorológicas y avisos de seguridad.
Uso de la Balsa Salvavidas:
Simulacro de abandono y precauciones.
Mantenimiento y revisión de la balsa.
Importancia de mantenerla seca y ventilada.
2. Revisión de la Embarcación
Combustible y Autonomía:
Verificación del nivel de combustible.
Carga de baterías y estado del motor.
Provisiones y Seguridad:
Agua y alimentos suficientes.
Estado físico de la tripulación.
Comprobación del material de seguridad.
Procedimientos de Salida:
Arranque de motores y comunicación al CCS.
Largado de cabos y maniobra de salida.
3. Mantenimiento de la Guardia
Turnos de Vigilancia:
Cumplimiento de los turnos de guardia.
Entrega y recepción de la guardia.
Navegación Efectiva:
Control del rumbo y uso del piloto automático.
Vigilancia AIS y reconocimiento de la costa.
Seguimiento Meteorológico:
Control de la presión atmosférica y dirección del viento.
Prevención de efectos adversos por rachas de viento.
Posiciones en la Carta:
Referencias horarias y cambios de rumbo.
Identificación de accidentes costeros y peligros.
Estado Físico de la Tripulación:
Cansancio, somnolencia y protección contra el frío y la insolación.
Mantenerse hidratado.
Uso de Tecnología Avanzada:
GPS: Inicialización, creación de derrotas y corrección de errores.
AIS: Identificación de buques, punto de encuentro y marcado de objetivo.
Recalada y Seguridad:
Reconocimiento de enfilaciones, luces y marcas.
Determinación de la altura de marea y márgenes de seguridad
Read more